- Pasado
- ► adjetivo1 Que pertenece a un tiempo anterior al presente:■ nos vimos la semana pasada; me explicó sus pasadas aventuras sentimentales.ANTÓNIMO presente2 Se aplica al alimento que está estropeado:■ la fruta está pasada.SINÓNIMO podridoANTÓNIMO fresco3 TAUROMAQUIA Se refiere a la banderilla o puyazo que se coloca en posición algo trasera.► sustantivo masculino4 GRAMÁTICA Tiempo verbal que sirve para denotar la acción que ya ha sucedido.SINÓNIMO pretérito5 Tiempo que ya ha transcurrido:■ hay que vivir el presente y no del pasado.► sustantivo masculino plural6 Antepasados o ascendientes de una persona.► sustantivo masculino7 MILITAR Soldado o militar que ha desertado de su bando y sirve en el enemigo.FRASEOLOGÍA
* * *
pasado, -a1 Participio adjetivo de «pasar»: ‘Volver la vista a lo pasado’. Se aplica especialmente a un nombre de tiempo para referirse al transcurrido inmediatamente antes de aquel en que se está: ‘La noche [o la semana] pasada’. ⇒ *Antiguo, *pretérito.2 Aplicado a cosas orgánicas, como flores, frutos, carnes o pescados, estropeado por no ser reciente. ⇒ Atrasado, estadizo, marchito, *podrido. ⊚ Aplicado a cosas como noticias o usos, falto de actualidad. ⇒ *Antiguo.3 Aplicado a telas, abierto o que se abre con facilidad por haberse hecho *vieja aunque no se haya usado: ‘Esta seda está pasada’.4 m. pl. *Antepasados.5 adj. Se aplica al militar que se ha pasado del enemigo.6 («El») m. El tiempo pasado. ≃ *Pretérito. ⊚ Con referencia a una persona, su «vida pasada». ⇒ De historia.Próximo pasado («El»). Tiempo *pretérito que acaba de transcurrir.V. «pasado en autoridad de cosa juzgada».Lo pasado, pasado. Frase con que se expresa la decisión de olvidar o *perdonar motivos de ofensa, o se invita a otros a hacerlo.V. «pasado mañana, pasado de moda, participio pasado».* * *
pasado, da. (Del part. de pasar). adj. Cuba. Dicho de una persona: Muy inteligente. || 2. Cuba. Dicho de una cosa: De buena calidad. || 3. Cuba. Dicho de una mujer: Atractiva y de formas exuberantes. || 4. m. Tiempo que pasó. || 5. Cosas que sucedieron en él. || 6. Militar que ha desertado de un ejército y sirve en el enemigo. || 7. C. Rica. Plátano desecado al sol. || 8. Ascendientes o antepasados. || 9. f. Acción de pasar de una parte a otra. || 10. Acción y efecto de planchar ligeramente. || 11. Acción y efecto de dar un último repaso o retoque a un trabajo cualquiera. || 12. paso geométrico. || 13. Renta suficiente para mantenerse y pasar la vida. || 14. Partida de juego. || 15. Sitio por donde se pasa. || 16. Puntada larga que se da en la ropa al bordarla o zurcirla. || 17. coloq. Mal comportamiento de una persona con otra. Una mala pasada. || dar pasada. fr. Tolerar, disimular, dejar pasar algo. || dar una \pasado a algo. fr. coloq. Hacer una revisión ligera o final a un trabajo ya hecho. || de pasada. loc. adv. de paso. □ V. bordado al \pasado, bordado de pasado, capitán \pasado, clavo \pasado, huevo \pasado por agua, la vida \pasado, sentencia \pasado en autoridad de cosa juzgada, sentencia \pasado en cosa juzgada, tela \pasado.* * *
En física se denomina pasado de un suceso A, al conjunto de todos los puntos del espacio-tiempo que puedan influir en lo que ocurre en A. En mecánica clásica el pasado de un suceso no depende de su posición espacial siendo función únicamente de su posición en el tiempo, por lo que el pasado de un suceso A coincide con el de todos los sucesos que comparten la misma coordenada temporal con A. En relatividad especial el pasado de un suceso A es equivalente a todos los puntos del espacio-tiempo desde los que podría venir un rayo de luz que pase por el punto A. En un diagrama de espacio-tiempo el pasado de un suceso se ve como un cono por lo que también se le denomina cono de luz pasado. Cada uno de los sucesos pertenecientes al cono de luz pasado del punto A, ocurre antes que A para todos los observadores.* * *
► adjetivo Que es anterior al presente.► Gastado, podrido, demasiado maduro, hablando de frutas.► masculino Tiempo que pasó.► plural Ascendientes o antepasados.
Enciclopedia Universal. 2012.